Phoenix es nuestro complemento para navegadores web que utiliza la versión de Java configurada en la variable PATH de tu computadora hemos validado Applets desde Java 8 hasta Java 25 (Beta).
Con Phoenix Applet Viewer, puedes mantener la compatibilidad con aplicaciones heredadas, asegurando el acceso continuo a sistemas y herramientas críticas sin necesidad de configuraciones complejas ni de volver a versiones antiguas de Java.
Es una solución ideal para empresas y usuarios finales que buscan un enfoque práctico para la transición tecnológica. Es totalmente gratuito.
Versión de pruebas disponible solo para Sistema Operativo Windows.
Debes instalarlo en modo desarrollador en Chrome, Opera, Edge, Brave, Chromium.
A continuación, la url de descarga:
https://www.mc3d.cl/documents/d/guest/applet_viewer_by_mc3d
- Paso 1: Instala la versión de Java que prefieras, configura la variable de entorno JAVA_HOME de tu computador, asegurate que Java pueda ser invocada desde cualquier directorio en tu interfaz de comandos, usa el comando java -version para validar.
- Paso 2: Descomprime Phoenix Appletviewer.
- Paso 3: En el navegador certificado (Chrome, Opera, Edge, Brave, Chromium), en el modulo de complementos habilita el modo "desarrollador".
- Paso 4: Instala el complemento entrando a la carpeta: "plugin-chromium-based" desde tu navegador.
- Paso 5: Con el explorador de Windows mueve la carpeta: "Applet_viewer_by_MC3D" hasta una ubicación definitiva y ejecuta "register_plugin_windows.bat"
Falcon RAD es nuestro software de desarrollo rápido enfocado en Low Code y Zero code.
Sus sistemas de información a medida estarán disponibles en horas o días.
Ingresa a nuestra plataforma con tus credenciales: Start Falcon
Inteligencia artificial para integración por archivos de texto.
¿Cómo podría aplicar inteligencia artificial rapidamente a un sistema sin importar el lenguaje de programación en el que este desarrollado ni la antiguedad de su desarrollo?
Podría ser una integración por API en Rest.
Si pero, pruebe con un software en Cobol, no soporta esta tecnología.
Ahora piense en una base de datos, la mejor solución seria por Export e Import de datos orquestados por un procedimiento almacenado.
Entonces la mayoría de los sistemas que pueden integrarse con una IA deben soportar conectar a APIs REST o de webservices. Si y no, el desarrollo de una interface de Rest o SOAP en algunos lenguajes requiere una creación de una entidad o clase y una anotación que declare el uso de estas tecnologías y despliegue en un servidor web.
Ahora trate creando un archivo de texto, la facilidad es evidente, no necesita aprender el protocolo SOAP o Rest ni luchar con sus balanceadores de carga http con estado de sesión, si este pequeño texto ya es complejo, nuestra IA lo simplifica.
- Nuestra IA automatiza el procesamiento de obtención, generación, validación y transformación de información mediante intercambio de archivos.
- Facilita el uso de IA's de LLM's basados en Llama CPP (actualmente 6500 modelos).
- Cada mensaje es procesado con identificadores de transacción que permiten asociar los datos de entrada y la respuesta para que otros aplicativos puedan procesarlos sin importar el lenguaje de programación de estos.
- Se puede ejecutar con Interfaz de usuario o sin ella.
- Soporta MultiChat con asignación de titulos personalizados.
- Trabaja con CPU.
- Permite escalamiento vertical y horizontal usando Apache Ignite para replicación de tareas.
Este software es gratuito, se distribuye sin garantias, requiere de una máquina virtual Java 8 o superior:
Descargue la versión 1.2.1 desde el siguiente enlace: MC3D AI v1.2.1
Este software es gratuito, se distribuye sin garantias, requiere de una máquina con entorno visual para funcionar:
Manual de usuario:
Hackeando la Observabilidad: La Rebelión de la L656
El proyecto comenzó como cualquier otro: un cliente nos solicitó implementar un monitoreo en tiempo real para su impresora Epson L656, un equipo crítico en sus operaciones diarias. “Queremos conocer su estado y niveles de tinta en Zabbix”, fue su pedido.
Parecía sencillo, pero pronto nos enfrentamos a una pared: la Epson L656 no soporta SNMP (un protocolo estándar para monitoreo de dispositivos en redes) y, por si fuera poco, Linux CUPS tampoco es compatible (un sistema utilizado para gestionar impresoras en Linux). Todas las herramientas estándar para monitoreo quedaban descartadas. Nuestro cliente confiaba en nosotros, pero nos enfrentábamos a una tecnología que parecía decidida a no colaborar.
El Descubrimiento
Después de explorar múltiples alternativas, encontramos una pista interesante: la impresora mostraba su estado y niveles de tinta en su interfaz web. La clave estaba en unas imágenes que representaban el nivel de cada tinta, cambiando de tamaño según su porcentaje.
Esta revelación nos abrió una puerta inesperada: aunque la impresora no hablaba nuestro idioma (SNMP), tenía su propio lenguaje visual. El desafío era traducirlo.
La Estrategia: Hackear el Monitoreo
Decidimos atacar el problema desde otro ángulo, desarrollando un escáner HTTP para leer la página web de la impresora. Este escáner se encargaba de identificar las imágenes de tinta y medir su tamaño. Descubrimos que el tamaño 50 correspondía al 100% del nivel de tinta.
Con esta información, diseñamos una fórmula simple pero efectiva:
Nivel de tinta (%)=(Taman˜o de la imagen50)×100\text{Nivel de tinta (\%)} = \left(\frac{\text{Tamaño de la imagen}}{50}\right) \times 100Nivel de tinta (%)=(50Taman˜o de la imagen)×100
Para hacer el sistema operativo y útil en tiempo real, desarrollamos scripts en Shell sobre Linux que procesaban los datos extraídos por el escáner. Finalmente, conectamos todo a Zabbix usando External Scripts, logrando integrar las métricas con el sistema de monitoreo del cliente.
El Éxito
Lo que comenzó como un requerimiento estándar terminó convirtiéndose en una victoria técnica. Logramos proporcionar al cliente un monitoreo completo de la Epson L656, incluyendo niveles de tinta en tiempo real, sin depender de SNMP ni CUPS.
Nuestro cliente no solo obtuvo lo que necesitaba, sino que también quedó impresionado por nuestra capacidad de innovar y superar las limitaciones de hardware y software.
Reflexión Final
Este proyecto no fue solo un caso de éxito técnico; fue una demostración de cómo la creatividad y la persistencia pueden superar cualquier obstáculo. Donde otros ven limitaciones, nosotros vemos oportunidades para innovar.
"Cuando se trata de cumplir con los requerimientos de un cliente, no importa lo complicado que parezca el desafío. Siempre encontramos la forma de hackear el problema y convertirlo en una solución efectiva."
Descarga el monitor desde el siguiente link:
Como configurar en zabbix: